estas piedras que soy
volverán; si las cosas que brillan más están lejos de aquí, se ven detrás de ti . esto es tan dulce, que en mis labios quedó ࡄࡄ
esta es la segunda vez que me sucede, que me propongo redactar y enviar un correo como estos cada uno o dos meses, hacer de esto algo bimensual, y de repente es ( o se siente ) como diciembre de no - importa - en qué - año leas esto . quería venir y hablar de Misiones y de Chaco - en la primer provincia estuve muy recientemente haciendo una micro - residencia gracias a la invitación de la plataforma LODO, en el pueblo de Puerto Libertad; en la segunda estuve por primera vez en el año 2023 estudiando junto a Juan Sorrentino los conceptos de ecología acústica y patrimonio sonoro, temas sobre los cuales me quería explayar en el tercer newsletter que me había propuesto enviar durante el 2025, y sin embargo aquí estoy, a punto de hablar sobre otra cosa - resulta que, sobre la planificación y el mapa que había desplegado en la mesa, apareció Córdoba, Córdoba capital :
la pieza con la que participé de la convocatoria federal "¿ qué paisaje deja nuestra huella ? ” ( de lo cual hablé en mi último envío ) ganó el segundo premio del concurso organizado por el Museo de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular del Gobierno de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y la Fundación ProArte Córdoba . Así que me subí a un avión en modo relámpago y asistí a la ceremonia de premiación .
a esta pieza la llevé conmigo a Tres Arroyos, Claromecó, Reta, Orense, Pigüé y a las costas de Uruguay . esta pieza habla particularmente de la flor revienta caballos ( la tutiá ) . en todos estos lugares por los que circulamos juntas, ella crece de manera espontánea . en el marco de la residencia PASTIZAL decidí instalarla frente a lo que podrían ser pastizales salvajes pampeanos y sin embargo son extensiones de alambrados y cultivos ( aquí contaba sobre esta experiencia realizada en el 2024 ).
agradezco muchísimo a las instituciones que formaron parte de esta convocatoria :
@cultura.cba @ambientecba @proartecordoba @museoevitapalacioferreyra, al jurado :
Maria Soledad Flores @soleflorescba Pancho Marchiaro @pmarchiaro
Mercedes López Moreyra @mechlopez Mariana Guagliano @marianaguagliano
Juan Manuel Bergallo @bergalloloustau, a las curadoras Mariana Guagliano @marianaguagliano y Esilda Viale @esildita, y felicito nuevamente a todxs lxs artistas participantes . Agradezco también a quienes me recibieron de manera tan generosa y espontánea en la ciudad de Córdoba capital, fue una experiencia por demás nutritiva y emocionante ( Hotel Inminente / EPA, recomiendo visitar estos lugares ! )
desde lo personal, sigo muy conmovida por haber recibido este reconocimiento, el cual me llena de coraje y de aliento para continuar trazando este camino y este recorrido, tan sobre la marcha, tan sin guión preformulado, sólo aprendiendo a escuchar y a leer los pálpitos, de lo que habla, de lo que nos habla, este territorio tan cargado de capas de afectos e historias . rodeada de las personas, las plantas, los animales, y los lugares e instituciones que tanto me apoyan, y que tanta paciencia me tienen, sigo viaje .
próximo destino : Chaco - residencia MONTE ( ya contaré pronto sobre esto ! primero, por orden de aparición en el 2025, se aproxima un envío dedicado a la abundante tierra roja de Misiones ) . gracias por estar del otro lado - que en verdad es este mismo lado; por leer, compartir y acompañar .
* esta fue la tercera entrega del 2025; meta de este año ( insisto ) es hacer envíos más cotidianos en formatos más cortos . como sea, espero hayas disfrutado del viaje ! te pareció un embole ? te pareció un poco mucho ? nervios, intriga : se agradece el feedback . gracias por leer ! si me querés invitar a un cafecito y colaborar con mi obra, bienvenido sea ! *